MES DEL AUTOR INDIE: REGINA MOORE
- Arantxa (@leer_es_lo_mas)
- 15 oct 2018
- 4 Min. de lectura
¡Muy buenas!
Después de un puente muy bien aprovechado y con un tiempo fantástico, regreso con el "Mes del autor autoeditado". Hoy os quiero presentar a REGINA MOORE y su trilogía "Crónicas de Angeles":

El Portal a Inferos (Crónicas de Angeles nº 1)
Sinopsis: Cameron War es un ángel desterrado que hace cuatro milenios patrulla el plano físico en castigo a su desobediencia por no acabar con la vida de su hermano de mónada, Samael, un ángel rebelde poderoso y lascivo, quien desafió las órdenes del Creador y está encerrado en el Inframundo en una celda energética hecha a la medida. Desde allí tortura telepáticamente a Cameron, porque están unidos por un lazo indestructible que los mantiene conectados. Recluido en su prisión, Samael urde un plan para liberarse y tomar venganza contra los que lo encerraron, empezando por su hermano. Para lograrlo, utilizará todos sus poderes y conocimientos, incluso invocar al Logos para engendrar un hijo con el poder suficiente para abrir un portal entre la Tierra y el Infierno. Si lo logra, el Armagedón se desatará y los seres humanos, tan odiados por él, presenciarán el Final de los Tiempos. Dioses paganos y ángeles unirán sus fuerzas para asegurarse de que Samael no se salga con la suya, en una lucha por garantizar que el Orden Cósmico se mantenga y la Humanidad se salve del odio de un ángel resentido por no tener libre albedrío.
ISBN: 9781537134574
El Custodio y el Alma perdida (Crónicas de Ángeles nº 2)
Sinopsis: Después de custodiar a un alma durante varias encarnaciones, Daniel desarrolla un apego especial por ella, el cuál es recíproco.Tras su última encarnación el alma no vuelve a encarnar y por más que Daniel la busca no encuentra rastros de ella. Ofuscado, se niega a pastorear otras almas y lo exilian en el plano físico por su desobediencia, para que ayude a Cameron a patrullar a los mortales bajo la fachada de un detective de la Policía de Homicidios de Boston.En paralelo, los caídos recluidos en el inframundo planean una nueva revuelta con la intención de revivir a Samael, apoderarse del Inferos y alcanzar el anhelado libre albedrío.El desenlace pondrá en perspectiva la importancia de las emociones, aún para los inmortales y su papel fundamental en el Orden Cósmico.
ISBN: 9781978210837
El Asesino de Ángeles (Crónicas de Ángeles nº 3)
Sinopsis: La tranquilidad de los Black Wings, la patrulla de ángeles desterrados que vigila el plano físico, se ve abruptamente interrumpida con la aparición de uno de ellos dentro de un confesionario, con su energía angélica extinguida y en estado de momificación. ¿Quién puede tener el suficiente poder como para exterminar ángeles? ¿Qué clase de demonio se ha escapado del Inferos y quién abrió el portal para que lo hiciera? Una nueva aventura entrelazará la existencia de dioses, mortales y ángeles, los que se enfrentarán al último intento de Samael, el arcángel caído, por liberarse de su prisión en el inframundo y recuperar sus poderes perdidos para adueñarse del Inferos.
ISBN: 9781720326908
ENTREVISTA:
1.- ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?
Desde pequeña, porque me encanta. Estudié Comunicación Social porque me hubiese gustado ser periodista, pero terminé siendo publicista. He colaborado en revistas como articulista y finalmente me decidí a escribir mi primera novela en 2016.
2.- ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?
Cero planificación, dependo al 100% de mi musa, la cual va y viene a su antojo pero no me abandona.
3.- ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector?
Como escritor la fantasía, que es lo que escribo. Como lector, la novela histórica.
4.- ¿Escribes pensando en un lector específico o crees que cualquier persona es un lector en potencia de tu obra?
No escribo pensando en nadie en específico, sólo escribo, aunque soy muy consciente que el género es más afín a chicas que a chicos. En realidad no imagino a muchos hombres enganchados con la fantasía paranormal, que no quiere decir que no los haya.
5.- ¿Te costó decidirte a autopublicar?
No, era la única vía para compartir mi obra. Las editoriales no le dan pelota a los independientes desconocidos, supongo que le darán delete a cuanto correo les llegue sin referencia. Demasiada oferta para la demanda.
6.- ¿Vivir de la literatura es una utopía?
Bastante, al menos en la etapa en que yo me encuentro. Hay algunos afortunados que tienen una portentosa y maravillosa estrella, que el universo se la bendiga, y sobresalen en medio del millón de otros autores, pero son los menos.
7.- ¿En qué medida crees que pueden ayudar las redes sociales a difundir la obra de un escritor?
Ayudan, pero más que todo a dar exposición, no necesariamente a ponerte en el firmamento literario.
8.- ¿Qué opinas del libro digital?
Yo prefiero el impreso, soy vieja escuela. Nada como el olor de las páginas de un libro.
9.- ¿Consideras positivos los talleres de escritura creativa o piensas que no se puede enseñar a escribir?
Escribir es un don, se nace con eso, pero nadie quita que puedas pulir tu estilo y mejorarlo. Aprender siempre es una posibilidad.
10.-¿Estás satisfecho con lo logrado hasta el momento a nivel literario?
Soy auto-crítica y me gusta lo que he escrito. Pero, como soñar no cuesta nada, me encantaría que algún día este fuera mi modo de vida.
コメント