MES DEL AUTOR INDIE: ANNA KHOLODNAYA
- Arantxa (@leer_es_lo_mas)
- 6 oct 2018
- 6 Min. de lectura

Muy buenas lectores y lectoras;
Hoy os quiero presentar a Anna Kholodnaya una escritora versátil que se atreve con cuentos infantiles, novela policiaca y lo que le echen.
De la novela "Sí, quiero matarte" podéis leer reseña en mi Instagram.
Os presento su trabajo hasta la fecha que tenéis disponible en Amazon en formato eBook y tapa blanda:
►TRILOGÍA INFALTIL "Cómo ser un ninja"
1º - "Cómo ser un ninja: Primer curso":
ISBN: 978-1508726692
Rai es un chico de doce años que lleva desde los seis esperando para cumplir su sueño, estudiar en la casa-escuela Shinobi y así convertirse en un ninja como sus padres. Ya sólo quedan unos dias para que empiece el curso y al fin llega la carta de admisión. A partir de ese momento, Rai empieza a ser aprendiz de ninja lejos de su casa y su familia, pero junto a sus nuevos amigos vivirá muchas aventuras y para todos ellos, nada volverá a ser igual.
2º - "Rai y el pasadizo secreto: Segundo curso":
ISBN: 978-1522942375
Tras el primer curso aprendiendo a ser un ninja en la casa-escuela Shinobi, Rai espera impaciente el inicio del segundo curso. Pero el verano se le está haciendo mucho más largo de lo esperado, por culpa, en gran parte, de su vecina cotilla que no le deja practicar las técnicas aprendidas. así que Rai intentará librarse de ella, aunque sea durante unas horas, y días después volverá a la casa-escuela Shinobi donde todo se tuerce y nada es lo que parece. Aun así, el curso debe continuar y Rai vivirá numerosas aventuras junto a sus amigos Kuma, Mika y Hana. ¿Les acompañas en este nuevo curso lleno de misterio?
3º - Rai y los misterios de la pagoda: Tercer curso:
ISBN: 978-1549901768
Ya ha llegado el tercer curso de Cómo ser un ninja. Tras un caluroso verano en el que Rai no deja de darle vueltas a todo lo sucedido en el curso anterior, varias noticias inesperadas hacen que el tercer curso en la casa-escuela Shinobi empiece de forma muy diferente a los anteriores. Nuevos profesores, nuevas técnicas, nuevas lecciones, pero con los amigos de siempre que despertarán el sexto sentido de Rai. Con él descubrirá los misterios que esconde la pagoda, además le traerá de cabeza qué es lo que traman los primos Sorato. Con la base de las diez reglas ninja, Rai, Kuma, Hana y Mika se están convirtiendo en verdaderos ninjas. Con solo catorce años van a descubrir que no están solos en la lucha contra el mal que quiere apoderarse del ninjato blanco, un arma milenaria con un poder único. Fuertes y unidos es la única forma que tienen de terminar el aprendizaje y hacer que el bien prevalezca sobre el mal, el cual va a acecharles más cerca que nunca.
►"EL DESPERTAR DE LAS HADAS":
ISBN: 978-1520671673
"Una historia mágica capaz de enganchar al lector desde la primera página permitiéndole volar junto a sus protagonistas." Sinopsis: En su decimoctavo cumpleaños, Dana solo pide un deseo: que nada cambie. Es feliz viviendo con sus tíos, saliendo con su novio y leyendo sus libros. No necesita nada más. Lo que Dana no sabe es que toda su vida se ha basado en una mentira y esa misma noche va a descubrir cual es su realidad. Dana es un hada y la conversión está a punto de empezar. Su vida anterior y su nueva vida son incompatibles. ¿Cuál elegirá?
►"SÍ, QUIERO MATARTE":
ISBN: 978-1980386001
Sinopsis:
Paterna, noviembre de 2017. Aparece el cadáver de Aitana Benavent la misma mañana en la que se iba a celebrar su boda. Los inspectores Ángel Ferrer y Lucía Romero serán los encargados de llevar el caso. No será fácil para ellos, ya que deberán dejar de lado sus problemas personales para centrarse en la investigación del asesinato de la nieta de Antonio Benavent, el socio mayoritario de la fábrica de galletas Turia, el negocio más importante del pueblo. Un caso mediático que les obligará trabajar a contrarreloj y en el que solo podrán ver las apariencias de una familia en la que no todo lo que brilla es oro. El pasado y el presente de dos familias muy diferentes se unen para poder entender que cada uno de nuestros actos conlleva unas consecuencias que no podemos prever.
ENTREVISTA:
1.- ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones? Empecé a escribir hace 5 años al tener un bloqueo lector. No me gustaba nada de lo que leía, pasaba unas páginas y dejaba el libro a un lado, así que me decidí a crear mis propias historias.
2.- ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación? Es una mezcla de ambos. Antes de sentarme sé sobre qué quiero que trate el libro y me hago esquemas con los puntos a tratar. Una vez empiezo, la historia da mil vueltas. Es como si tuviera su propia alma y pasa completamente de mis esquemas para ajustarse a los suyos propios, que va inventando con el trascurso de los capítulos.
3.- ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector? Ha habido una evolución. Empecé leyendo y escribiendo juvenil. Continué con la fantasía adolescente. Y ahora me estoy centrando en la novela negra o de suspense, tanto en el ámbito como de escritura.
4.- ¿Escribes pensando en un lector específico o crees que cualquier persona es un lector en potencia de tu obra? Hay lectores que les gusta la diversidad de géneros, pero a muchos no. Escribo pensando en que me guste a mí la historia y a las personas que tengan gustos parecidos a los míos. Soy consciente de que no le puede interesar a todo el mundo y para mí lo importante es disfrutar y sentirme orgullosa de mi obra.
5.- ¿Te costó decidirte a autopublicar? No, en cuanto conocí la plataforma de la autopublicación me tiré a ella de cabeza, quizá sin pensar demasiado y cometiendo errores que he ido aprendiendo a subsanar poco a poco.
6.- ¿Vivir de la literatura es una utopía? Vivir de escribir es improbable aunque no imposible. El porcentaje de escritores que vive exclusivamente del beneficio de sus ventas es muy bajo. Hay una mayor cantidad que compaginan trabajos y así es como la escritura termina siendo un hobby, que a algunos le genera más ingresos que a otros.
7.- ¿En qué medida crees que pueden ayudar las redes sociales a difundir la obra de un escritor? Ayuda mucho, las redes sociales son un gran escaparate para darse a conocer. Sobre todo para los autopublicados, que no tenemos escaparates físicos que muestren nuestras obras.
8.- ¿Qué opinas del libro digital? Para mí es una buena opción el poder elegir. Te permite ahorrar espacio, poder llevarte tus lecturas a cualquier sitio y tener en un clic el libro que quieres leer. Si, por el contrario, prefieres el libro en físico para oler las hojas de un libro nuevo, pasearte por la librería o tener firmada la primera hoja de tu ejemplar por un autor que admires, esa opción la sigues teniendo. Ambos pueden coexistir.
9.- ¿Consideras positivos los talleres de escritura creativa o piensas que no se puede enseñar a escribir? Nunca he ido a un taller de escritura creativa, pero creo que la técnica se aprende. Es importante saber que es mejor o peor a la hora de redactar un texto y no solo es sentarse y escribir, es indagar en los métodos utilizados para poder ponerlos en práctica. Yo lo he hecho sola, leyendo y analizando las obras que me gustaban. Tomando apuntes de libros y escuchando las críticas constructivas de lectores, para ver dónde se puede mejorar. Otra cosa es que cada uno tenga su propio estilo y prefiera estructurar la historia de modo diferente. A algunos les gustan los diálogos, a otros las descripciones o los pensamientos. Al final la historia es tuya, pero es importante saber plasmar en el papel lo que quieres transmitir y hay unas bases para hacerlo. Tendré que ir alguna vez a un taller de escritura creativa, a ver qué es lo que allí te enseñan.
10.-¿Estás satisfecha con lo logrado hasta el momento a nivel literario? Siendo sincera, no. Me gustaría tener mucha más visibilidad y más lectores. A veces me asaltan las dudas de si lo que hago no es lo suficientemente bueno. He visto a muchos escritores apartarse del camino porque pensaban que este mundo era otra cosa y tener la sensación de que han estado perdiendo el tiempo. Al final he tomado la determinación de seguir con mi camino y disfrutar de lo que hago. Y si a alguien le apetece leerme, bienvenido sea.
Comentarios